🌍 El balón del Mundial que llegó más lejos que nunca
El fútbol no tiene límites, y el balón del Mundial de Rusia 2018 lo demostró literalmente.
Antes de que rodara en los estadios, el Telstar 18, diseñado por Adidas para la FIFA World Cup, emprendió un viaje al espacio a bordo de una misión rusa.
El balón fue llevado por cosmonautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) como parte de una iniciativa simbólica que combinó ciencia, tecnología y deporte.
🚀 Un balón que orbitó la Tierra
Durante su estancia en la Estación Espacial Internacional, el Telstar 18 fue utilizado como indicador de ingravidez, es decir, un objeto flotante que ayuda a visualizar la falta de gravedad dentro de la nave.
Lo impresionante es que este balón recorrió más de 50 millones de kilómetros en su viaje por el espacio, antes de regresar a la Tierra justo a tiempo para el inicio del Mundial.
Además, fue autografiado por la tripulación de cosmonautas, convirtiéndose en una pieza histórica para el fútbol y la exploración espacial.
📱 El balón inteligente: tecnología dentro del Telstar 18
Más allá del simbolismo, el Telstar 18 destacó por su tecnología innovadora.
Contaba con un chip NFC (Near Field Communication) integrado, que permitía a los aficionados interactuar con el balón desde sus teléfonos móviles mediante una aplicación oficial.
Esto lo convirtió en el primer balón “inteligente” de la historia de los mundiales, uniendo el deporte con la tecnología digital.
🌌 El fútbol, más allá del planeta
La hazaña del Telstar 18 no solo representó el avance tecnológico del fútbol moderno, sino también el poder de este deporte para unir al mundo… incluso más allá de nuestro planeta. 🌍✨
Este viaje espacial fue un mensaje claro: el fútbol no solo se juega en la Tierra, también inspira al universo entero.

