El fútbol es hoy uno de los deportes más organizados y emocionantes del mundo, pero no siempre fue así. Una de las curiosidades más llamativas en la historia del fútbol es la forma en la que se resolvían los partidos empatados antes de que existieran las tandas de penales.
Antes de los penales: métodos curiosos para decidir al ganador
En la actualidad, los penales son la forma más común y aceptada para definir un partido empatado en fases eliminatorias. Sin embargo, en décadas pasadas, las reglas eran muy diferentes:
-
Replay o desempate en otro partido:
Si dos equipos quedaban igualados en un torneo, la solución era volver a jugar el encuentro completo en otra fecha. Esto hacía que los campeonatos se alargaran mucho más de lo planeado. -
Moneda al aire:
En algunos casos, se usaba un sorteo para decidir al ganador. El árbitro lanzaba una moneda y el destino decidía qué equipo avanzaba. Este método se utilizó en competiciones oficiales, incluso en torneos internacionales.
El nacimiento de los penales
La necesidad de un método más justo y emocionante llevó a la creación de la tanda de penales en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, los partidos eliminatorios cuentan con tiempo extra y, si persiste la igualdad, se define en la siempre dramática serie de lanzamientos desde el punto penal.
Este cambio no solo aportó mayor equidad, sino que también agregó uno de los momentos más intensos y recordados del fútbol: la definición por penales.
Impacto en el fútbol moderno
El cambio de métodos como el replay o la moneda al aire a la definición por penales transformó el deporte:
-
Los torneos se volvieron más organizados y predecibles en su calendario.
-
La emoción en las etapas finales aumentó, atrayendo a más público y espectadores de televisión.
-
Los penales se convirtieron en un símbolo de tensión, drama y gloria en el fútbol mundial.